¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?

La doctora Maria Sol Cabezas Hurtado M.N. 135.859 @mamipandapadiatra nos explica qué es.

El sarampión es parte de la familia de enfermedades exantemáticas (es decir, que producen brotes cutáneos) y es producida por el virus del sarampión. Es muy contagiosa y potencialmente mortal.
¿Lo bueno? Tiene una vacuna con muy buena cobertura y que históricamente evitó millones de muertes y formas graves de la enfermedad.
¿Lo malo? El porcentaje de niños que recibieron al menos la primera dosis de la vacuna disminuyó del  86% al 83% desde 2019 hasta ahora, disminuyendo la cobertura total de la población.
¿Lo super malo? Se calcula que en 2023 hubo 107.500 muertes por sarampión en el mundo, siendo esto más frecuente en menores de 5 años no vacunados o con esquema incompleto.
¿Lo peor de todo? Estamos viviendo un brote epidémico actualmente en nuestro país con 8 casos confirmados. Este brote que está ocurriendo localmente refleja a su vez el aumento de casos a nivel global.

En lo general
El sarampión es una enfermedad viral y muy contagiosa, que se propaga cuando una persona infectada elimina secreciones mediante tos, estornudos o simplemente respira en el mismo ambiente (¡así de contagiosa es!). Si bien cualquiera puede contraerla, es más común en niños pequeños.
Antes de la existencia de la vacuna sucedían brotes cada 2-3 años, dejando alrededor de 2,5 millones de muertes anuales.

¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas suelen aparecer entre 10-14 días post-exposición al virus.

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Rinitis (Goteo nasal)
  • Dolor de garganta
  • Conjuntivitis
  • Manchas de Koplik características (pequeñas con fondo rojo y centro blanco azulado) en la mucosa de la boca.
  • Sarpullido con manchas rojas grandes que confluyen, aparecen en la cara y van expandiéndose hacia abajo.

El periodo total de la infección es de 2-3 semanas, con contagio durante los primeros 8 días, o sea, antes de la aparición del sarpullido.

¿Cuales son las complicaciones?

  • Diarrea y vómitos con deshidratación
  • Otitis bacteriana
  • Laringitis e irritación de vía aérea
  • Neumonía (más importante en personas con inmunidad comprometida o no vacunados)
  • Encefalitis

Estas dos últimas complicaciones son las de mayor mortalidad.
En embarazadas aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso fetal y también muerte fetal.

Prevención
La prevención se reduce al aislamiento de los casos confirmados o sospechosos y la vacunación.
La vacunación triple viral (sarampión, rubeola y paperas) o doble viral (sarampión y rubeola) tienen excelente cobertura para el virus del sarampión y se incluyen en nuestro calendario nacional al año de edad y al momento del ingreso escolar. Si bien existen indicaciones especiales de vacunación en otras instancias no se ha anunciado hasta el momento una nueva campaña.

Se recomienda ante cualquier duda consultar a su pediatra.

Dra. Maria Sol Cabezas Hurtado
MN 135.859